Consejos para mudarte con tu mascota

mudanza con gatos

Al igual que a ti, la mudanza le provoca estrés a tu mascota. Estará nerviosa, asustada, desorientada y tal vez deprimida, pero se le pasará y luego estará tan feliz como tú de su nuevo hogar. Ahora bien, debes de tener en cuenta ciertos detalles para protegerla, acompañarla y facilitarle la adaptación

Antes que nada, si tienes un gato o un perro, asegúrate de que lleve puesto un collar identificativo con tu número de contacto y de ser necesario, consigue un transportador. Si el viaje a tu nuevo hogar es largo y se realiza en coche, haz algunas paradas para que pueda hacer sus necesidades y estirarse. Recuerda que no debe salir del vehículo sin una correa.

Prioriza sus objetos. Identifica la caja con sus pertenencias y empácala al final. De ésta manera tu mascota no se sentirá desplazada y su caja será una de las primeras en ingresar a la nueva propiedad. No es momento de desechar viejos juguetes ni de lavar sus mantas, esto le ayudara a sentirse en casa.

En el desarrollo de la mudanza, procura dejar a tu mascota en una habitación cómoda y tranquila. Si tu mascota es un perro, puedes dejarlo en el fondo siempre y cuando sea seguro y esté bien delimitado. Asegúrate de que tenga a la vista sus juguetes, su cama, su pote con agua fresca y su comida. Intenta ir a verla y mimarla cada tanto en medio de la mudanza, sobre todo si ésta se tarda, para que sepa que no está sola y que tú estás allí.

Ten mucho ojo con los descuidos. En la vorágine de la mudanza, podrían quedar la puerta o la ventana abiertas y tu mascota, que estará estresada y nerviosa, podría huir en afán de regresar a su antiguo y conocido hogar.

Préstale atención, mantén su lugar y su rutina. Juega con ella para que se sienta cómoda y disminuya su nivel de estrés. Permítele ir a su ritmo, no la agobies ni la presiones.

Si te mudas a una casa y tienes un gato, procura no dejarlo salir durante los primeros 7 a 14 días (una o dos semanas según la recomendación de su veterinaria). Querrá salir a explorar y despuntar su instinto cazador pero antes necesita familiarizarse con el interior de su nuevo hogar. Es aconsejable que los primeros días de salida los haga a tu lado, atado a una correa. Esto le permitirá explorar y conocer el exterior, sus sonidos y olores sin correr el riesgo de una huida a causa de un susto. Es importante ir de a poco para que luego pueda regresar tranquilo.

Si te mudas a una casa y tienes un perro, procura seguir con su rutina. Permítele explorar el interior de su nuevo hogar y sal a pasear con él por el barrio. Sal con correa, incluso si salía sin ella en su antigua casa, recuerda que estará en su período de adaptación y que desconoce el nuevo entorno. Comienza por tu cuadra y luego ve ampliando la zona de paseo para que pueda ir familiarizándose con el exterior, sus ruidos, olores y nuevos vecinos caninos. Permítele sociabilizar con otros perros si así lo desea.

Si te mudas a un apartamento con balcón, procura prever la colocación de una red. Ya sea te mudes a una casa o a un apartamento, ten en cuenta las ventanas sin mosquetero ni red, principalmente si tu mascota es un gato.

Si tienes una tortuga o un hámster debes de ser cuidadoso. Se sugiere tapar su habitáculo y realizar movimientos suaves en el traslado para que no se pongan nerviosos ni se asusten en demasía.

¿Cómo vender a mayor precio en menor tiempo?

jjjjjjjjjjjjjj scaled

El error más común que debes evitar al vender

hhh